Las orejas se pueden inflamar con algunos aretes, porque es común que, incluso desde la infancia, muchas mujeres empiezan a notar diferentes reacciones que tienen que ver directamente con el contacto con el NÍQUEL, lo que las lleva a consultar con un especialista para obtener el mejor tratamiento.
La alergia a este elemento, es una de las causas más comunes de irritación y picazón asociada al uso de aretes u otros accesorios como collares, pulseras, anillos o relojes. El níquel se puede encontrar también en muchos artículos cotidianos, como monedas, cremalleras, botones, celulares y marcos de gafas.
Se desconoce la causa exacta de la alergia al níquel. Al igual que con otras alergias, se presenta cuando el sistema inmunitario considera al níquel como una sustancia dañina y empieza a rechazarla.
Es importante conocer y entender que esta alergia, llamada médicamente como dermatitis de contacto alérgica al níquel, suele manifestarse después de una exposición reiterada o prolongada a elementos que lo contienen, es decir, que en algunas ocasiones su desarrollo puede ocurrir años después del uso o el contacto con esta sustancia.
Al estar en contacto con algún objeto que contenga níquel, la persona puede ver en su piel:
- Erupción cutánea
- Picazón, que puede ser intensa
- Enrojecimiento o cambios en el color
- Descamación en la piel o apariencia de piel seca
- En algunos casos más graves pueden aparecer ampollas o drenaje de liquido
Si presentas lesiones que te hagan sospechar que puedas tener este tipo de alergia, es importante que consultes al dermatólogo para iniciar un tratamiento que alivie los síntomas y además optar por la realización de pruebas adicionales que ayuden a confirmarlo.
La mejor estrategia para prevenir la alergia al níquel, es evitando la exposición prolongada a elementos que contengan este metal.
Escrito por: Luisa Ríos, Dermatóloga
https://www.luisariosdermatologa.com/
instagram.com/luisariosdermatologaa