Las enfermedades de la piel, el pelo y las uñas pueden ser causadas por infecciones, inflamaciones o procesos tumorales, ya sean benignos o malignos. Una orientación profesional te llevará a un diagnóstico oportuno y al mejor tratamiento de las distintas enfermedades de la piel que puedas presentar, así como al tratamiento quirúrgico o no quirúrgico de eventuales tumores malignos, lunares y/o quistes.
Dermatólogos expertos
Nuestros servicios
- Caída del pelo >
- Pitiriasis alba >
- Vitiligo >
- Lunares >
- Prurito >
- Uña frágil >
- Dermatitis Seborreica >
- Pitiriasis versicolor o “melancolía” >
- Eczemas >
- Cicatrices >
- Cáncer de Piel >
- Verrugas >
- Molusco Contagioso >
- Enfermedad de uñas >
- Urticaria >
- Acné >
- Rosácea >
- Psoriasis >
- Hongos >
- Melasma o manchas >
Caída del pelo
Existen muchas causas de la caída del pelo. Tratar de identificar las razones por las cuales se presenta dicha caída favorece su manejo integral. El tratamiento se puede llevar a cabo con diversos medicamentos, sea tomados, aplicados o inyectados como la mesoterapia y el plasma rico en plaquetas, entre otros.


Pitiriasis alba
Son lesiones llamadas por el común de la gente como “paños”. Son una condición benigna de la piel que aparece frecuentemente en la infancia, pero también se puede presentar en la adultez, principalmente en pacientes con piel seca o sensible. La causa principal de los “paños” es la resequedad de la misma, junto con la exposición solar. Nada tienen que ver con una infección por hongos, mito que la mayoría de los pacientes tiene. El tratamiento más importante es la hidratación y el uso diario de protección solar, así como otras medidas que el dermatólogo recomendará para tratar la inflamación.
Vitiligo
Es la despigmentación de la piel debido a que las células de defensa de la piel se confunden y atacan en forma desmedida a los melanocitos, células que producen el color en la piel, hasta destruirlas. Existen diferentes tipos de acuerdo a su localización y su extensión, y de acuerdo a esto son sus alternativas de manejo.

Prurito
El prurito o picazón lleva a un rascado que en muchas ocasiones puede ser incontrolable para el paciente. Puede afectar cualquier zona de la piel, incluyendo los genitales y el cuero cabelludo. Sus causas son múltiples. Es de suma importancia que el paciente sea evaluado por el dermatólogo, para así determinar con el examen físico, si hay enfermedades dermatológicas que lo estén causando, o por el contrario, sean necesarios exámenes de laboratorio para descartar causas orgánicas como enfermedades del riñón, del hígado, entre otras.


Uña frágil
Hablamos de uña frágil cuando el paciente evidencia fractura de sus uñas con mucha facilidad o “uñas quebradizas”. Médicamente esto se describe como una alteración en la consistencia de las uñas. Además de tener un resultado cosmético desagradable para la persona, también puede generar alguna sintomatología, lo cual afecta sus actividades diarias.
Dermatitis Seborreica
Es una inflamación crónica de la piel caracterizada por áreas de piel roja y descamación. Se localiza principalmente en la zona de las cejas, conductos auditivos y cuero cabelludo. A veces es descrita por los pacientes como “caspa incontrolable”. Hay factores del ambiente que claramente pueden desencadenarla o empeorarla como el estrés, el trasnocho y el calor. Con un tratamiento dermatológico adecuado se puede tener un control de la enfermedad.


Pitiriasis Versicolor
Es una infección superficial de la piel causada por hongos pertenecientes al género Malassezia. Este hongo se encuentra en el cuero cabelludo de los adultos, la cara y el tronco, pero bajo ciertas circunstancias como el calor, el sol, la humedad, el sudor, la malnutrición, las bajas defensas o la toma de anticonceptivos orales, este hongo se reproduce de manera acelerada y causa las lesiones en la piel. Se manifiesta como unas manchas, que pueden ser blanquecinas, rosadas o pardas, con una descamación fina superficial, se localizan en el cuello, tronco y tercio proximal de los brazos. Por su carácter recurrente, es importante consultar al dermatólogo, quien ordenará el tratamiento oral y/o tópico para controlar el hongo, así como las recomendaciones para evitarlo.

Cicatrices
Las cicatrices se producen como parte de la respuesta fisiológica normal del organismo a una alteración de la integridad de cualquiera de los tejidos que lo componen. De forma general, las cicatrices, pueden clasificarse en normales, atróficas (hundidas), hipertróficas (un poco gruesas) y queloides (muy gruesas). La forma de cicatrizar de cada persona es muy variable y depende de diferentes factores, como son: La edad, el sexo, la raza, la localización a anatómica. Es muy importante que siempre que se haya una herida traumática o secundaria a algún procedimiento, se indague acerca de los cuidados a tener en la recuperación de la misma.
Cáncer de piel
Las lesiones malignas de la piel están aumentando en los últimos años por el exceso de exposición solar y cada vez lo encontramos en personas más jóvenes. Lunares que crezcan desproporcionadamente, de manera asimétrica, que sangran, o lesiones nuevas que no sanan, deben ser motivo de consulta. Si se hace un diagnóstico temprano se puede lograr fácilmente la curación.

Molusco Contagioso
Los moluscos contagiosos son una enfermedad infecciosa, causada por la familia de los poxvirus, el cual es muy frecuente en pequeños, ya que se contagia fácilmente a través del contacto físico con otros niños infectados.
Se presentan en la piel como “bolitas” (pápulas), únicas o múltiples, se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo y en ocasiones pueden causar rasquiña.
Es muy importante consultar al dermatólogo para tratar este tipo de lesiones, ya que al ser “contagiosas”, se dispersan fácil y rápidamente, además de que este especialista tiene los elementos para elegir el tratamiento más adecuado para este tipo de lesiones.


Enfermedad de las uñas
Las uñas están expuestas a múltiples factores ambientales y factores internos de nuestro organismo que las pueden debilitar y enfermar. La causa más común de enfermedad en las uñas son los hongos, sin embargo existen muchas enfermedades que las pueden afectar y por eso es importante consultar para identificarla y poderla tratar.
Urticaria
La urticaria en una reacción en la piel, caracterizada por la aparición de unas lesiones rojas o rosadas, como ronchas, de diferentes formas y tamaños, que rascan de forma intensa, aparecen por algunas horas (menos de 24 horas) y luego desaparecen solas, sin dejar lesión residual. Su enfoque diagnóstico y tratamiento, puede hacerse por el médico dermatólogo o alergólogo, quien según el caso, puede o no solicitar exámenes de apoyo (en búsqueda de identificar alguna causa) y recomendará un tratamiento adecuado.
